Base de Datos de las Especies de Galápagos

La Base de Datos de las Especies de Galápagos comparte la información de las especies de nuestras Colecciones de Historia Natural.

Rubus megalococcus Focke

Esta especie es un arbusto con tallos pubescentes, las hojuelas normalmente en grupos de tres y frutos de gran tamaño de color negro. Su rango nativo es el paramo de alturas entre 3000 a 3600 mde altitud.

Taxonomía

Dominio
Eukaryota

Reino
Plantae

Filo
Magnoliophyta

Clase
Magnoliopsida (= Dicotyledoneae)

Orden
Rosales

Familia
Rosaceae

Género
Rubus

Especie
megalococcus

Categoría de taxón: Aceptado

Origen: Introducida - establecida

Introducción

Año del primer reporte: 2000

Año de introducción: 1983

Modo de introducción: Intencional

Ruta de introducción: Intencional

subruta: Agricultura/Horticultura

Estado en Galápagos: Naturalizada

Grado de Invasividad: Invasora

Impacto en Galápagos: En Galápagos, la única infestación de 0.25 ha fue controlada usando herbicida en 2000. En el 2002 el área fue monitoreada 4 veces. Adicionalmente se realizó una búsqueda alrededor de la infestación conocida de 103 ha. El área conocida fue monitoreada nuevamente en el 2006, ninguna planta fue encontrada. Flores y frutos nunca han sido registrados en Santa Cruz, por lo tanto se asume que no existe un banco de semillas. Esta especie se ha considerado erradicada en 2006.

Impacto en otros lugares: La especie no ha sido registrada como una especie invasora en ningún sitio.

Historial de control en Galápagos: En Galápagos, la única infestación de 0.25 ha fue controlada usando herbicida en 2000. En el 2002 el área fue monitoreada 4 veces. Adicionalmente se realizó una búsqueda alrededor de la infestación conocida de 103 ha. El área conocida fue monitoreada nuevamente en el 2006, ninguna planta fue encontrada. Flores y frutos nunca han sido registrados en Santa Cruz, por lo tanto se asume que no existe un banco de semillas. Esta especie se ha considerado erradicada en 2006.

Ecología

Preferencia de zona de altitúd en Galápagos: Zona húmeda

Papel trófico: Productor primario

Forma de crecimiento: Arbustos

Origen de distribución: Sudamérica (Colombia hasta Bolivia)

Propagula de dispersión: Fruta

Referencias

  • Jørgensen, P.M. León-Yánez, S. (eds.) (1999) Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis, 1181 pp.
  • Tropicos.org. (2017) Database of Missouri Botanical Garden. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 06 Oct 2017 <http://www.tropicos.org
  • Foster, R.C. (1958) A catalogue of the ferns and flowering plants of Bolivia. Contr. Gray Herb. 184: 1–223.
  • Romoleroux, K. (1996) Rosaceae. Flora del Ecuador 56: 1–151.
  • Luteyn, J.L. (1999) Páramos, a checklist of plant diversity, geographical distribution, and botanical literature. Mem. New York Bot. Gard. 84: viii–xv, 1–278.
  • Tye, A. M. C. Soria and M. R. Gardener (2002) A strategy for Galapagos weeds. In Veitch, C. R. and Clout, M. N. (eds.) Turning the tide: the eradication of native species. IUCN SSC Invasive Species Specialist Group. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. IUCN SSC Invasive Species Specialist Group. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK.

Se puede descargar y utilizar la información de esta página, reconociendo el origen de los datos.

Esta página debe citarse como sigue:

"Galapagos Species Database, Rubus megalococcus", dataZone. Charles Darwin Foundation, https://datazone.darwinfoundation.org/es/checklist/?species=1668. Accessed 5 July 2025.