Base de Datos de las Especies de Galápagos

La Base de Datos de las Especies de Galápagos comparte la información de las especies de nuestras Colecciones de Historia Natural.

Morinda citrifolia L.

noni, fruta del diablo, mora de la India, Indian mulberry

Fruta del diablo en la Isla San Cristobal, Galápagos. Foto: Anne Guézou, CDF, 2006.
Fruta del diablo en la Isla San Cristobal, Galápagos. Foto: Anne Guézou, CDF, 2006.

El Noni es un árbol de hoja perenne, con hojas grandes y brillantes que pueden crecer de 3 a 10 m de altura. El fruto de color crema son nudosas y tienen olor desagradable cuando está maduro. Las semillas con cámara de aire puede seguir siendo viables después de flotar en el agua durante meses. Es comúnmente cultivada por las propiedades medicinales de sus frutos.

Taxonomía

Dominio
Eukaryota

Reino
Plantae

Filo
Magnoliophyta

Clase
Magnoliopsida (= Dicotyledoneae)

Orden
Gentianales

Familia
Rubiaceae

Género
Morinda

Especie
citrifolia

Categoría de taxón: Aceptado

Origen: Introducida - establecida

Introducción

Año del primer reporte: 2006

Modo de introducción: Intencional

Ruta de introducción: Intencional

subruta: Agricultura/Horticultura

Estado en Galápagos: Dependiente de humanos

Grado de Invasividad: No data

Impacto en Galápagos: En Galápagos, la preocupación es su capacidad para colonizar campos desnudos de lava.

Impacto en otros lugares: Aunque es considerda como una especie invasora en la mayoría de los lugares donde se ha introducido, esta planta que es muy resistente, se considera una mala hierba por su capacidad para persistir y dispersar a pesar de condiciones muy duras.

Metodos de control en otros lugares: Las plántulas deben ser arrancadas manualmente. Para los juveniles y los adultos deben aplicar herbicidas

Plaga en otros lugares: Indonesia y Australia

Ecología

Preferencias de habitat: La especie es muy tolerante y se puede encontrarcreciendo en campos de lava desnudos

Papel trófico: Productor primario

Forma de crecimiento: Árboles

Origen de distribución: Pantropical

Clasificación de distribución: Paleo-tropical

Propagula de dispersión: Fruta

Distribución

Mapa de ocurrencias de colección o registros de observación para esta especie en nuestra base de datos de colecciones.

Referencias

  • Tropicos.org. (2017) Database of Missouri Botanical Garden. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 06 Oct 2017 <http://www.tropicos.org
  • Funk, V.T. Hollowell, T., Berry, P., Kelloff, C. & Alexander, S.N. (2007) Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contributions from the United States National Herbarium 55: 1-584.
  • CONABIO (2009) Catálogo taxonómico de especies de México. Cap. nat. México 1.
  • Stevens, W.D. Ulloa, C., Pool, A., & Montiel, O.M. (2001) Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii, 1–2666.
  • Guézou, A. Trueman, M., Buddenhagen, E., Chamorro, S., Guerrero, A.M., Pozo, P., Atkinson, R. (2010) An extensive Alien Plan Inventory from the Inhabited Areas of Galapagos Plos One/ www.plosone.org. Volume 5/ Issue 4/e10276

Se puede descargar y utilizar la información de esta página, reconociendo el origen de los datos.

Esta página debe citarse como sigue:

"Galapagos Species Database, Morinda citrifolia", dataZone. Charles Darwin Foundation, https://datazone.darwinfoundation.org/es/checklist/?species=2126. Accessed 25 April 2025.