Base de Datos de las Especies de Galápagos

La Base de Datos de las Especies de Galápagos comparte la información de las especies de nuestras Colecciones de Historia Natural.

Leopardus pardalis (Linnaeus, 1758)

Tigrillo, Ocelote, Ocelot

Dos ocelotes fueron introducidos en la isla Santiago en 1937 para ser reproducidos y vender sus crías a viajeros que visiten la islas (Conway y Conway, 1947). Aproximadamente 3 meses después de ser introducidos a la isla el Gobernador de Galápagos ordenó que se mate a los ocelotes porque "era en contra de la ley importar animales depredadores a las Galápagos, porque puden escapar y reproducirse y matar a los animales útiles." A pesar de esto, al dueño le permitieron irse y llevar los animales de regreso al continente" (Phillips et al., 2012).

Taxonomía

Dominio
Eukaryota

Reino
Animalia

Filo
Chordata

Clase
Mammalia

Orden
Carnivora

Familia
Felidae

Género
Leopardus

Especie
pardalis

Categoría de taxón: Aceptado

Origen: Introducida - no establecida

Estado

Categoría en la Lista Roja de la UICN: Preocupación menor

Preocupación menor

Introducción

Año del primer reporte: 1937

Año de introducción: 1937

Modo de introducción: Intencional

Ruta de introducción: Intencional

subruta: Animales para criar

Estado en Galápagos: Erradicada

Referencias

  • Phillips, R. B. D.A. Wiedenfeld and H.L. Snell (2012) Current status of alien vertebrates in the Galápagos Islands: invasion history, distribution, and potential impacts. Biol Invasions (2012) 14:461–480 DOI 10.1007/s10530-011-0090-z
  • Conway, A. Conway, F. (1947) The enchanted islands Conway A, Conway F (1947) The enchanted islands. Putnam’s Sons, New York

Se puede descargar y utilizar la información de esta página, reconociendo el origen de los datos.

Esta página debe citarse como sigue:

"Galapagos Species Database, Leopardus pardalis", dataZone. Charles Darwin Foundation, https://datazone.darwinfoundation.org/es/checklist/?species=25375. Accessed 2 May 2025.