Base de Datos de las Especies de Galápagos

La Base de Datos de las Especies de Galápagos comparte la información de las especies de nuestras Colecciones de Historia Natural.

Casuarina equisetifolia L.

arbol de hierro, casuarina, pino australiano, Australian pine, beach sheoak, common ironwood, whistling pine, horsetail tree

Foto: .
Foto: .

Es un árbol parecido al pino que pierde sus hojas y que puede alcanzar una altura de más de 30 m. Desde 4 años de edad puede producir una gran cantidad de semillas que son dispersadas por el viento y el agua. El banco de semillas no es duradero (menor a 1 año). El árbol normalmente crece en la costa de lugares tropicales o semi-tropicales

Taxonomía

Dominio
Eukaryota

Reino
Plantae

Filo
Magnoliophyta

Clase
Magnoliopsida (= Dicotyledoneae)

Orden
Fagales

Familia
Casuarinaceae

Género
Casuarina

Especie
equisetifolia

Categoría de taxón: Aceptado

Syn.: Casuarina litorea L. ex Fosberg & Sachet

Origen: Introducida - establecida

Introducción

Año del primer reporte: 1985

Modo de introducción: Intencional

Ruta de introducción: Intencional

subruta: Agricultura/Horticultura

Estado en Galápagos: Dependiente de humanos

Grado de Invasividad: No data

Impacto en Galápagos: Hasta ahora no es problema en Galápagos.

Impacto en otros lugares: Una vez establecida, el árbol altera radicalmente la luz, temperatura, y la composición química del suelo del hábitat costero, desplazando y inhibiendo otros especies de plantas y destruyendo el hábitat de insectos y otros animales Se deja el suelo muy susceptible a la erosión.

Historial de control en Galápagos: Aun que en Santa Cruz sera posible erradicarla, no se ha podido conseguir el permiso de los dueños para realizar control de esta especie.

Metodos de control en otros lugares: Plántulas y plantas pequeñas pueden ser arrancadas manualmente, la quema controlada ha sido usada para infestaciones densas. La aplicación al tronco de herbicida mata plantas adultas.

Plaga en otros lugares: Extenso

Ecología

Papel trófico: Productor primario

Forma de crecimiento: Árboles

Origen de distribución: Australia

Clasificación de distribución: Paleo-tropical

Propagula de dispersión: Semilla

Distribución

Mapa de ocurrencias de colección o registros de observación para esta especie en nuestra base de datos de colecciones.

Referencias

  • Flores, E. (1985) Censo de Plantas Introducidas desde el Canal de Itabaca hasta Puerto Ayora. Tesis de Ingeniero Forestal, Univ. Técnica Luis Vargas Torres, Esmeraldas: 1-132.
  • Chavez, J. (1993) Diagnostico de la Agricultura y la Ganader¡a en la Provincia de Galapagos. Tesis.
  • Clavijo, P. Valdebenito, H. & Hurtado, F. (1991) Plantas introducidas en las areas urbanas de las islas Galapagos. Typescript reports in files of Botany Dept.
  • Prado Erazo, G.E. (1986) Informe preliminar, Censo de especies arboreas introducidas en la zona agricola de la isla Santa Cruz. Charles Darwin Research Station, unpublished, typescript CDF library
  • Guézou, A. Trueman, M., Buddenhagen, E., Chamorro, S., Guerrero, A.M., Pozo, P., Atkinson, R. (2010) An extensive Alien Plan Inventory from the Inhabited Areas of Galapagos Plos One/ www.plosone.org. Volume 5/ Issue 4/e10276
  • Lawesson, J.E. (1987) Plantas exóticas en las Islas Galápagos, un resumen. Memorias. Taller sobre investigación Botánica y manejo en Galápagos. Pg. 17-23.
  • Motooka, P. (1987) El Papel de los herbicidas en el manejo de tierras para conservación Investigación Botánica y Manejo en Galápagos. Memorias.
  • Lawesson, J.E. Ortiz, L. (1987) Plantas Introducidas en las Islas Galápagos Memorias. Investigación Botánica y Manejo en Galápagos. Pg.224-235

Se puede descargar y utilizar la información de esta página, reconociendo el origen de los datos.

Esta página debe citarse como sigue:

"Galapagos Species Database, Casuarina equisetifolia", dataZone. Charles Darwin Foundation, https://datazone.darwinfoundation.org/es/checklist/?species=266. Accessed 29 April 2025.