Base de Datos de las Especies de Galápagos
La Base de Datos de las Especies de Galápagos comparte la información de las especies de nuestras Colecciones de Historia Natural.
Persea americana
aguacate, hojas de palta, pagua, avocado, alligator pear, palta, butter fruit






El aguacate es un árbol de hasta 30 m de altura que empieza a fructificar entre los 5 a 10 años de edad. Los frutos están conocidos por su rico carne. Las semillas están dispersadas por el ganado y no duran mucho tiempo en el suelo.
Dominio
Eukaryota
Reino
Plantae
Filo
Magnoliophyta
Clase
Magnoliopsida (= Dicotyledoneae)
Orden
Laurales
Familia
Lauraceae
Género
Persea
Especie
americana
Categoría de taxón: Aceptado
Syn.: Laurus persea L.
Origen: Introducida - establecida
Año del primer reporte: 1875
Modo de introducción: Intencional
Ruta de introducción: Intencional
subruta: Agricultura/Horticultura
Estado en Galápagos: Naturalizada
Grado de Invasividad: Invasora
Impacto en Galápagos: En Galápagos, el árbol da una sombra intensa, impidiendo el crecimiento de otras especies nativas o introducidas, aparte de los helechos. La fruta es cosechada en la zona agrícola aunque a menudo esta muy infestada con bichos.
Metodos de control en otros lugares: Las plántulas deben ser arrancadas manualmente. Para los juveniles y los adultos deben aplicar herbicidas
Preferencia de zona de altitúd en Galápagos: Zona húmeda
Papel trófico: Productor primario
Forma de crecimiento: Árboles
Origen de distribución: America Central
Mapa de ocurrencias de colección o registros de observación para esta especie en nuestra base de datos de colecciones.
- Wiggins, I.L. Porter, D.M. (1971) Flora of the Galapagos Islands Standford University Press, Stanford.
- Schofield, E.K. (1973) Galapagos Flora: The Threat of Introduced Plants. Biol. Conservation 5(1): 48-51.
- Porter, D.M. (1983) Vascular Plants of the Galapagos: Origins and Dispersal. In: Bowman, R.I., Berson, M. & Leviton, A.E. (eds.): Patterns of evolution in Galápagos organisms. Pacific Division, AAAS, San Francisco, California, p. 33-96.
- Lawesson, J.E. (s.a.) Pers. obs. field notes, collections 1985-7.
- Schofield, E.K. (1984) Plants of the Galapagos Islands. Field Guide and Travel Journal. Universe Books, New York, 159 pp.
- Hamann, O. (1984) Changes and threats to the vegetation. In: Perry, R. (ed.) Key Environments: Galapagos. Pergamon Press, Oxford, p. 115-131.
- Chavez, J. (1993) Diagnostico de la Agricultura y la Ganader¡a en la Provincia de Galapagos. Tesis.
- Clavijo, P. Valdebenito, H. & Hurtado, F. (1991) Plantas introducidas en las areas urbanas de las islas Galapagos. Typescript reports in files of Botany Dept.
- Lundh, J.P. (1995) Some additional information and comments on the Annotated Check list of Vascular Plants of the Galapagos Islands by Lawesson, Adsersen and Bentley. Charles Darwin Research Station, unpublished.
- Prado Erazo, G.E. (1986) Informe preliminar, Censo de especies arboreas introducidas en la zona agricola de la isla Santa Cruz. Charles Darwin Research Station, unpublished, typescript CDF library
- Jaramillo, P. (1998) Distribución Espacial de la Vegetación Vascular y Dispersión de Especies Introducidas dentro del Parque Nacional Galápagos. Tesis de Doctorado en Biología, Universidad Central del Ecuador. Especialización ECOLOGIA DE POBLACIONES.
- Jørgensen, P.M. León-Yánez, S. (eds.) (1999) Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis, 1181 pp.
- Wolf, T. (1879) Ein Besuch der Galapagos-Inseln. Samml. Vorträgen 1(9/10): 196-304.
- Tropicos.org. (2017) Database of Missouri Botanical Garden. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 06 Oct 2017 <http://www.tropicos.org
- Royal Botanic Gardens, Kew Missouri Botanical Garden (eds.) (2013) The Plant List, Version 1.1. Published on the Internet; http://www.theplantlist.org/ (accessed 1st January).
- Quintana, M.C. (2010) Wild plants in the dry valleys around Quito-Ecuador. Publicaciones del Herbario QCA, PUCE. Quito-Ecuador, 266 pp.
- Prado Erazo, G.E. (1988) Census of introduced of tree species in the Agricultural zone of Santa Cruz Island Annual Report 1986-1987; unpublished typescript, CDF Library
- Guézou, A. Trueman, M., Buddenhagen, E., Chamorro, S., Guerrero, A.M., Pozo, P., Atkinson, R. (2010) An extensive Alien Plan Inventory from the Inhabited Areas of Galapagos Plos One/ www.plosone.org. Volume 5/ Issue 4/e10276
- Lawesson, J.E. (1987) Plantas exóticas en las Islas Galápagos, un resumen. Memorias. Taller sobre investigación Botánica y manejo en Galápagos. Pg. 17-23.
- Rosenberg, D. (1987) Impacto de los herbívoros introducidos sobre el Pacha y de Galápagos (Laterallus spilonotus) Memorias. Investigación Botánica y Manejo en Galápagos. Pg.188-198
- Lawesson, J.E. Ortiz, L. (1987) Plantas Introducidas en las Islas Galápagos Memorias. Investigación Botánica y Manejo en Galápagos. Pg.224-235
- Cayot, L. J. (1987) Ecology of Giant Tortoise (Geochelone elephantopus)in the Galápagos Islands. Submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in Biology in the Graduate School of Syracuse University.
Se puede descargar y utilizar la información de esta página, reconociendo el origen de los datos.
Esta página debe citarse como sigue:
"Galapagos Species Database, Persea americana", dataZone. Charles Darwin Foundation, https://datazone.darwinfoundation.org/es/checklist/?species=484. Accessed 26 April 2025.
Propagula de dispersión: Fruta