Base de Datos de las Especies de Galápagos
La Base de Datos de las Especies de Galápagos comparte la información de las especies de nuestras Colecciones de Historia Natural.
Bubulcus ibis
Garza bueyera, Cattle Egret

Ver Phillips et al. 2012. Primer reporte en 1960. En un principio, esta especie se consideraba nativa debido a su gran capacidad de dispersión. Posteriormente, se categorizó como especie introducida porque su colonización probablemente se vio facilitada por la presencia de animales de pastoreo introducidos y la modificación del hábitat. Sin embargo, no cumple la definición de especie introducida (especies traídas por el hombre a Galápagos de forma accidental o intencionada). Es necesario recopilar más información para confirmar que llegó por medios naturales.
Dominio
Eukaryota
Reino
Animalia
Filo
Chordata
Clase
Aves
Orden
Pelecaniformes
Familia
Ardeidae
Género
Bubulcus
Especie
ibis
Categoría de taxón: Aceptado
Origen: Criptogénica
Mapa de ocurrencias de colección o registros de observación para esta especie en nuestra base de datos de colecciones.
Distribución: Floreana, Isabela, San Cristóbal, Santa Cruz & Santiago. Reportes ocasionales en islas no habitadas.
- Wiedenfeld, D.A. (2006) Aves, the Galapagos Islands, Ecuador. Check List 2006 2(2): 1-27.
- Jiménez-Uzcátegui, G. Carrión, V., Zabala, J., Buitrón, P. & Milstead, B. (2007) Status of introduced vertebrates in Galapagos. Galapagos Report 2006–2007. Charles Darwin Foundation, Puerto Ayora, p. 136–141.
- Swash, A. Still, R. (2000) Birds, mammals, and reptiles of the Galapagos Islands, an identification guide. Yale University Press, New Haven, Connecticut, USA, 168 pp.
- Lévêque, R. Bowman, R.I. & Billeb, S.L.. (1966) Migrants in the Galapagos area. Condor 68(1): 81-101.
- Pérez, S. Nowak, J.B. (1987) ¿Por primera vez anida la Garza Bueyera en Galápagos? Carta Informativa CDRS 20: 4.
- Jiménez-Uzcátegui, G. Betancourt, F. (2008) Avifauna vs automotores. Informe Galápagos 2007-2008. FCD, PNG & INGALA. Puerto Ayora, Ecuador. p. 111–114.
- Hickin, N. (1979) Animal life of the Galapagos. Ferundune Books, Faringdon, U.K., 236 pp.
- Phillips, R. B. D.A. Wiedenfeld and H.L. Snell (2012) Current status of alien vertebrates in the Galápagos Islands: invasion history, distribution, and potential impacts. Biol Invasions (2012) 14:461–480 DOI 10.1007/s10530-011-0090-z
- IUCN (2015) The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015-4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 20 November 2015.
- Freile, J.F. Santander, T., Jiménez-Uzcátegui, G., Carrasco, L., Cisneros-Heredia, D., Guevara, E., Sánchez-Nivicela, M., Tinoco, B. (2019) Lista Roja de las aves del Ecuador Quito, Ecuador. 97 pp.
- Cisneros-Heredia DF. (2018) The hitchhiker wave: non-native small terrestrial vertebrates in the Galápagos. In: Torres M.L., Mena C.F., editors. Understanding Invasive Species in the Galapagos Islands. Cham: Springer; pp. 95–139.
Se puede descargar y utilizar la información de esta página, reconociendo el origen de los datos.
Esta página debe citarse como sigue:
"Galapagos Species Database, Bubulcus ibis", dataZone. Charles Darwin Foundation, https://datazone.darwinfoundation.org/es/checklist/?species=5038. Accessed 26 May 2025.