Base de Datos de las Especies de Galápagos
La Base de Datos de las Especies de Galápagos comparte la información de las especies de nuestras Colecciones de Historia Natural.
Cedrela odorata
cedro cubano, cedro, cedro amargo, cedro caoba, spanish cedar, tabasco cedar, cigar-box ceda





C. odorata es un árbol maderable de gran altura que puede llegar hasta 30m. El empieza a fructificar desde 10 años de edad. Las flores son pequeñas con pétalos amarillos agrupadas en grupos largos. El fruto consiste de una cápsula que se abren cuando maduran, dejando las semillas aladas que se dispersan por el viento a grandes distancias.
Dominio
Eukaryota
Reino
Plantae
Filo
Magnoliophyta
Clase
Magnoliopsida (= Dicotyledoneae)
Orden
Sapindales
Familia
Meliaceae
Género
Cedrela
Especie
odorata
Categoría de taxón: Aceptado
Syn.: Cedrela mexicana M. Roem.; Pennington et al. (1981) as Cedrela adenophylla Mart.
Origen: Introducida - establecida
Año del primer reporte: 1965
Año de introducción: 1950
Modo de introducción: Intencional
Ruta de introducción: Intencional
subruta: Agricultura/Horticultura
Estado en Galápagos: Naturalizada
Grado de Invasividad: Invasora
Impacto en Galápagos: En Galápagos, el árbol es muy invasor. Las plántulas son tolerantes a la sombra y crecen bajo el dosel nativo, los adultos previene el ingreso de la luz a otras plantas. Los productos químicos producidos a partir de sus raíces también evitan que crescan cualquier planta junto a ellos
Metodos de control en otros lugares: Las plántulas deben ser arrancadas manualmente, mientras que los adultos pueden ser cortados y los rebrotes controlados con químicos. El arbol esta muy cotisada por su linda madera
Plaga en otros lugares: Tropicas e islas Pacificas
Papel trófico: Productor primario
Forma de crecimiento: Árboles
Origen de distribución: México central a Brasil
Mapa de ocurrencias de colección o registros de observación para esta especie en nuestra base de datos de colecciones.
- Lawesson, J.E. (s.a.) Pers. obs. field notes, collections 1985-7.
- Flores, E. (1985) Censo de Plantas Introducidas desde el Canal de Itabaca hasta Puerto Ayora. Tesis de Ingeniero Forestal, Univ. Técnica Luis Vargas Torres, Esmeraldas: 1-132.
- Chavez, J. (1993) Diagnostico de la Agricultura y la Ganader¡a en la Provincia de Galapagos. Tesis.
- Lundh, J.P. (1995) Some additional information and comments on the Annotated Check list of Vascular Plants of the Galapagos Islands by Lawesson, Adsersen and Bentley. Charles Darwin Research Station, unpublished.
- Prado Erazo, G.E. (1986) Informe preliminar, Censo de especies arboreas introducidas en la zona agricola de la isla Santa Cruz. Charles Darwin Research Station, unpublished, typescript CDF library
- Jaramillo, P. (1998) Distribución Espacial de la Vegetación Vascular y Dispersión de Especies Introducidas dentro del Parque Nacional Galápagos. Tesis de Doctorado en Biología, Universidad Central del Ecuador. Especialización ECOLOGIA DE POBLACIONES.
- Moll, E. (1990) A Report on the Distribution of Introduced Plants on Santa Cruz Island, Galapagos Charles Darwin Reaearch Station, unpublished.
- McMullen, C.K. (1999) Flowering plants of the Galapagos. Cornell University Press, Ithaca and London, 370 pp.
- Funk, V.T. Hollowell, T., Berry, P., Kelloff, C. & Alexander, S.N. (2007) Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contributions from the United States National Herbarium 55: 1-584.
- CONABIO (2009) Catálogo taxonómico de especies de México. Cap. nat. México 1.
- Brako, L. Zarucchi,J.L. (1993) Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 45: i–xl, 1–1286.
- Hokche, O. Berry, P.E. & Huber, O. (2008) Nuev. Cat. Fl. Vas. Venezuela 1–860.
- Zuloaga, F.O. Morrone, O., Belgrano, M.J., Marticorena, C. & Marchesi, E. (2008) Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Urugray). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1): i–xcvi, 1–983; 107(2): i–xx, 985–2286; 107(3): i–xxi, 2287–3348.
- Pennington, T.D. Styles, B.T. & Taylor, D.A. (1981) Meliaceae. Flora del Neotropico 28: 1–470.
- Stevens, W.D. Ulloa, C., Pool, A., & Montiel, O.M. (2001) Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii, 1–2666.
- D'Arcy, W.G. (1987) Flora of Panama. Checklist and Index. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 17(1): i–xxx, 1–328; 18(2): i–ix, 1–672.
- Jiménez, Q. (2007) Meliaceae. In: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. 6. B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 111: 575–614.
- Royal Botanic Gardens, Kew Missouri Botanical Garden (eds.) (2013) The Plant List, Version 1.1. Published on the Internet; http://www.theplantlist.org/ (accessed 1st January).
- Itow, S. (1997) List of Plant Specimens collected in the Galápagos Islands, Ecuador. Bulletin of the Faculty of Liberal Arts, Nagasaki University, Natural Science, 38 (1): 53-144.
- Prado Erazo, G.E. (1988) Census of introduced of tree species in the Agricultural zone of Santa Cruz Island Annual Report 1986-1987; unpublished typescript, CDF Library
- Tapia, W. Jaramillo, P. (1999) Las especies introducidas agresivas en las islas Galápagos y medidas tomadas para su control. El Parquero. 40 años del Parque Nacional Galápagos, 14-16.
- Mauchamp, A. Atkinson, R. (2008-2009) Pérdida de hábitat rápida, reciente e irreversible:Los Bosques de Scalesia en las Islas Galápagos. Fundación Charles Darwin Research Station
- Guézou, A. Trueman, M., Buddenhagen, E., Chamorro, S., Guerrero, A.M., Pozo, P., Atkinson, R. (2010) An extensive Alien Plan Inventory from the Inhabited Areas of Galapagos Plos One/ www.plosone.org. Volume 5/ Issue 4/e10276
- Lawesson, J.E. (1987) Plantas exóticas en las Islas Galápagos, un resumen. Memorias. Taller sobre investigación Botánica y manejo en Galápagos. Pg. 17-23.
- Gardener, M. Atkinson, R., Rueda, D. & Hobbs, R. (2010) Optimizando la restauración de la degradada parte alta de Galápagos: un marco conceptual. Informe Galápagos 2009-2010.
- Rosenberg, D. (1987) Impacto de los herbívoros introducidos sobre el Pacha y de Galápagos (Laterallus spilonotus) Memorias. Investigación Botánica y Manejo en Galápagos. Pg.188-198
- Lawesson, J.E. Ortiz, L. (1987) Plantas Introducidas en las Islas Galápagos Memorias. Investigación Botánica y Manejo en Galápagos. Pg.224-235
- Koecke, A. V. Muellner, A. N., Pennington, Terence D., Schorr, G. and Schnitzler, J. (2013) Niche Evolution Through Time and Across Continent: The Story of Neotropical Cedrela (Meliaceae). American Journal of Botany
Se puede descargar y utilizar la información de esta página, reconociendo el origen de los datos.
Esta página debe citarse como sigue:
"Galapagos Species Database, Cedrela odorata", dataZone. Charles Darwin Foundation, https://datazone.darwinfoundation.org/es/checklist/?species=600. Accessed 26 April 2025.
Propagula de dispersión: Semilla