Base de Datos de las Especies de Galápagos
La Base de Datos de las Especies de Galápagos comparte la información de las especies de nuestras Colecciones de Historia Natural.
Pheidole megacephala
hormiga, Big-headed ant
Esta hormiga es pequeña (2-4 mm de largo) y varía en color desde el amarillo a marrón oscuro. Forma colonias grandes con muchas reinas. Hay dos formas de trabajadores, uno más grandes y menos común que el otro, con una gran cabeza forma de corazón. Normalmente se dispersa caminando. Es omnívoro, come insectos muertos y semillas, puede matar a los polluelos y los reptiles por el enjambre.
Dominio
Eukaryota
Reino
Animalia
Filo
Arthropoda
Clase
Insecta
Orden
Hymenoptera
Suborden
Apocrita
Superfamilia
Vespoidea
Familia
Formicidae
Sección
Pheidolini
Género
Pheidole
Especie
megacephala
Categoría de taxón: Aceptado
Origen: Introducida - establecida
Año del primer reporte: 2008
Modo de introducción: Accidental
Ruta de introducción: Polizonte
subruta: Polizonte en vehículo de transporte/carga
Estado en Galápagos: Naturalizada
Grado de Invasividad: Potencialmente invasora
Impacto en Galápagos: Como aún es una especie no muy común en Galápagos, sus impactos no han sido graves hasta el momento.
Impacto en otros lugares: Esta especie afecta gravemente a la biodiversidad a través de la agresión hacia otros invertebrados, molestando a los vertebrados y también puede afectar a la agricultura a través de la depredación de semillas y mediante la protección de otros insectos chupadores de savia como el pulgón. La hormiga también puede masticar cables de instalaciones.
Historial de control en Galápagos: En las Islas Galápagos y en todo el mundo, el pesticida que contiene hydramelthynon (por ejemplo, Amdro) controla esta especie con eficacia debido a que sus colonias son compactas. Cuando se detectó por primera vez en las Islas Galápagos, se inició una campaña de erradicación. La especie fue más común de lo que se pensó, pero su distribución actual en los pueblos debería permitir un control efectivo a través de envenenamiento. Como los seres humanos son la causa más probable de su movimiento entre las islas, la bioseguridad efectiva es muy importante para evitar que se extienda por todo el archipiélago.
Plaga en otros lugares: Ampliamente dispersa en las regiones tropicales y templadas
Mapa de ocurrencias de colección o registros de observación para esta especie en nuestra base de datos de colecciones.
Distribución: Isabela, Santa Cruz, San Cristóbal.
- Mueller-Dombois, D. Loope, L. (1987) Algunos Aspectos Ecológicos unicos en Ecosistemas de Islas Oceánicas. Memorias Taller sobre investigación Botánica y manejo en Galápagos. Pg. 24-32.
- Herrera, H. W., Baert, L., Dekoninck, W., Causton, C. E., Sevilla, C. R., Pozo, P., & Hendrickx, F. (2020) Distribution and habitat preferences of Galápagos ants (Hymenoptera: Formicidae) Belgian Journal of Entomology 93: 1–60.
- Herrera, H. W., Tocora, M. C., Fiorentino, G., Causton, C. E., Dekoninck, W., & Hendrickx, F. (2024) The ants of the Galápagos Islands (Hymenoptera, Formicidae): a historical overview, checklist, and identification key. ZooKeys, 1191, 151.
Se puede descargar y utilizar la información de esta página, reconociendo el origen de los datos.
Esta página debe citarse como sigue:
"Galapagos Species Database, Pheidole megacephala", dataZone. Charles Darwin Foundation, https://datazone.darwinfoundation.org/es/checklist/?species=6789. Accessed 2 May 2025.