Base de Datos de las Especies de Galápagos
La Base de Datos de las Especies de Galápagos comparte la información de las especies de nuestras Colecciones de Historia Natural.
Polistes versicolor
Avispa de papel amarilla, Yellow paper wasp
![Nido de avispas (Polistes versicolor), Muro de las Lagrimas, Isabela, Galapagos. Foto: Frank Bungartz, CDF, 2008.](https://datazone.darwinfoundation.org/images/checklist/hx_0708.jpg)
![Avispa de papel, Polistes versicolor. Media Luna, Santa Cruz. Foto: Julia Bolaños, CDF, 2020.](https://datazone.darwinfoundation.org/images/checklist/6829_01_JB.jpg)
![Nido de Polistes versicolor. Velazco, parte alta isla Santa Cruz Foto: Jacqueline Rodríguez, CDF, 2021.](https://datazone.darwinfoundation.org/images/checklist/6829_02_JR.jpg)
![Nido de avispas (Polistes versicolor), Muro de las Lagrimas, Isabela, Galapagos. Foto: Frank Bungartz, CDF, 2008.](https://datazone.darwinfoundation.org/images/checklist/hx_0708.jpg)
Un insecto predador de ponzoña, se distingue por las alas transparentes de color amarillo, las bandas negras y amarillas en el abdomen. Es social, construye los nidos colgantes de papel que pueden contener entre los 10 -1000 individuos y muchas reinas.
Dominio
Eukaryota
Reino
Animalia
Filo
Arthropoda
Clase
Insecta
Orden
Hymenoptera
Suborden
Apocrita
Superfamilia
Vespoidea
Familia
Vespidae
Género
Polistes
Especie
versicolor
Categoría de taxón: Aceptado
Origen: Introducida - establecida
Año del primer reporte: 1988
Modo de introducción: Accidental
Ruta de introducción: Polizonte
subruta: Polizonte en vehículo de transporte/carga
Estado en Galápagos: Naturalizada
Grado de Invasividad: Invasora
Impacto en Galápagos: Se estima que se alimenta de 17-154 g de insectos por hectárea por día, compitiendo con las aves insectívoras por los alimentos. En las zonas habitadas a menudo construye su nido en vigas de la casa y causa una picadura dolorosa para los seres humanos si se la molesta. También poliniza plantas.
Impacto en otros lugares: Esta especie es un depredador voraz de los invertebrados, especialmente mariposas y polillas. A menudo se utiliza como un depredador natural a la reducción para las plagas agrícolas.
Historial de control en Galápagos: El municipio lleva a cabo algunas remociones de nidos en las zonas habitadas. El Servicio Parque Nacional también usa trampas. Estas medidas de control de fabricación casera esta compuesto por un recipiente de color amarillo lleno de agua con detergente. Las avispas son atraídas por el color amarillo y luego se ahogan en el agua resbalosa.
Papel trófico: Omnívoro
Modalidad de reproducción: Exclusivamente sexual
Origen de distribución: Sudamérica
Mapa de ocurrencias de colección o registros de observación para esta especie en nuestra base de datos de colecciones.
- Peck, S.B. Heraty, J., Landry, B. & Sinclair, B.J. (1998) Introduced insect fauna of an oceanic archipelago: The Galápagos Islands, Ecuador. Am. Entomol. 44: 218-237.
- Causton, C.E. Sevilla, C. (2008) Latest Records of Introduced Invertebrates in Galapagos and Measures to control them. Galapagos Report 2006-2007, CDF, GNP and INGALA, Puerto Ayora, Galapagos, Ecuador, p. 142-145.
- Peck, S.B. (1994) Aerial dispersal of insects between and to islands in the Galápagos archipelago, Ecuador. Annls. Entomol. Soc. Am. 87(2): 218-224.
- Roque-Albelo, L. Causton, C. (1999) El niño and introduced insects in the galápagos islands: different dispersal strategies, similar effects. Noticias de Galápagos 60: 30-36.
- Peck, S.B. (1996) Origin and development of an insect fauna on a remote archipelago: The Galápagos Islands, Ecuador. In: Keast A., Miller S.E. (eds.): The origin and evolution of Pacific Island biotas, New Guinea to eastern Polynesia: patterns and processes. SPB Academic Publishing, Amsterdam, The Netherlands, p. 91-122.
- Peck, S.B. (1994) Sea-surface (Pleuston) transport of insects between islands in the Galápagos archipelago, Ecuador. Annls. Entomol. Soc. Am. 87(5): 576-582.
- Abedrabbo, S. (1991) Nueva Avispa Introducida en las Islas. Carta Informativa 31: 4.
- McMullen, C.K. (2011) Pollination of the heterostylos Galápagos native, Cordia lutea (Boraginaceae) Plant Syst Evol (2012) 298:569-579
- Foottit, R.G. Adler, P.H. (2009) Insect Biodiversity: Science and Society, John Wiley & Sons. pp. 494.
- Langlor, D.W. Sweeney, J. (2009) Ecological Impacts of Non-Native Invertebrates and Fungi on Terrestrial Ecosystems Springer. 66 pp.
- Amarillo-Suarez Angela R.,Camacho-Erazo, Mariana, Morse, Geoffrey, Rueda, Danny, and Herrera, Henri W. (2020) New Distribution Records and Host Plant Associations of Bruchinae (Coleoptera: Chrysomelidae) in the Galapagos Islands, with a Revised Checklist of Species and their Associated Host Plants The Coleopterists Bulletin, 74(4): 719–723.
- Óscar Mollá Bhushan Shrestha (2020) First record of Hirsutella saussurei in the Galápagos Islands and first evidence parasitizing the invasive paper wasp, Polistes versicolor Revista Brasileira de Entomologia 64(2):e20200031, 2020 https://
- Lasso, T. L. Baez, O. (1997) Ecologia e impacto de la avispa introducida (Polistes versicolor) (Vespidae, Hymenoptera) en las islas Floreana y Santa Cruz, Galapagos-Ecuador [Tesis de Grado, Universidad Central del Ecuador]
Se puede descargar y utilizar la información de esta página, reconociendo el origen de los datos.
Esta página debe citarse como sigue:
"Galapagos Species Database, Polistes versicolor", dataZone. Charles Darwin Foundation, https://datazone.darwinfoundation.org/es/checklist/?species=6829. Accessed 5 February 2025.
Tipo de alimentación: Polifago