Base de Datos de las Especies de Galápagos
La Base de Datos de las Especies de Galápagos comparte la información de las especies de nuestras Colecciones de Historia Natural.
Citrus × limon
limón amarillo, limón agrio, limón de carne, lemon




Arboles entre 5 a 15 m, espinosos, con hojas gruesas y aromáticas. Empieza a florecer a partir de los 2 años. Los frutos son comidos por animales. Las semillas no sobreviven mas de un año. La mayoría de especies cultivadas por sus frutas son híbridos.
Dominio
Eukaryota
Reino
Plantae
Filo
Magnoliophyta
Clase
Magnoliopsida (= Dicotyledoneae)
Orden
Sapindales
Familia
Rutaceae
Género
Citrus
Especie
× limon
Categoría de taxón: Aceptado
Syn.: Citrus limonum Risso; Citrus medica f. limon (L.) Hiroë
Origen: Introducida - establecida
Año del primer reporte: 1965
Modo de introducción: Intencional
Ruta de introducción: Intencional
subruta: Agricultura/Horticultura
Estado en Galápagos: Naturalizada
Grado de Invasividad: Potencialmente invasora
Impacto en Galápagos: En Galápagos, rodales muy densos se encuentran en las tierras altas de Floreana y San Cristóbal.
Impacto en otros lugares: Muchas especies de cítricos se naturalizan y pueden formar rodales densos que impiden el paso de la luz hace el suelo. Varias especies están registradas como invasoras en las islas del Pacífico.
Metodos de control en otros lugares: Las plántulas deben ser arrancadas manualmente. Los adultos pueden ser matados con herbicida.
Preferencias de habitat: Crece en zonas no tan secas, y no tolera helado.
Papel trófico: Productor primario
Forma de crecimiento: Árboles
Origen de distribución: Sudeste de Asia
Mapa de ocurrencias de colección o registros de observación para esta especie en nuestra base de datos de colecciones.
- Wiggins, I.L. Porter, D.M. (1971) Flora of the Galapagos Islands Standford University Press, Stanford.
- Reck, G. (1986) Personal notes from Bellavista agricultural fair, Feb 1986.
- Chavez, J. (1993) Diagnostico de la Agricultura y la Ganader¡a en la Provincia de Galapagos. Tesis.
- Clavijo, P. Valdebenito, H. & Hurtado, F. (1991) Plantas introducidas en las areas urbanas de las islas Galapagos. Typescript reports in files of Botany Dept.
- Lundh, J.P. (1995) Some additional information and comments on the Annotated Check list of Vascular Plants of the Galapagos Islands by Lawesson, Adsersen and Bentley. Charles Darwin Research Station, unpublished.
- Jaramillo, P. (1998) Distribución Espacial de la Vegetación Vascular y Dispersión de Especies Introducidas dentro del Parque Nacional Galápagos. Tesis de Doctorado en Biología, Universidad Central del Ecuador. Especialización ECOLOGIA DE POBLACIONES.
- Wolf, T. (1879) Ein Besuch der Galapagos-Inseln. Samml. Vorträgen 1(9/10): 196-304.
- Tropicos.org. (2017) Database of Missouri Botanical Garden. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 06 Oct 2017 <http://www.tropicos.org
- Chen, J. Craven, L.A. (2007) Flora of China. Flora of China 13: 321–328. http://www.efloras.org/florataxon.aspx?flora_id=2&taxon_id=10599
- Stevens, W.D. Ulloa, C., Pool, A., & Montiel, O.M. (2001) Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii, 1–2666.
- Guézou, A. Trueman, M., Buddenhagen, E., Chamorro, S., Guerrero, A.M., Pozo, P., Atkinson, R. (2010) An extensive Alien Plan Inventory from the Inhabited Areas of Galapagos Plos One/ www.plosone.org. Volume 5/ Issue 4/e10276
- Lawesson, J.E. (1987) Plantas exóticas en las Islas Galápagos, un resumen. Memorias. Taller sobre investigación Botánica y manejo en Galápagos. Pg. 17-23.
Se puede descargar y utilizar la información de esta página, reconociendo el origen de los datos.
Esta página debe citarse como sigue:
"Galapagos Species Database, Citrus × limon", dataZone. Charles Darwin Foundation, https://datazone.darwinfoundation.org/es/checklist/?species=727. Accessed 25 April 2025.
Propagula de dispersión: Fruta